Viaje a Surinam previsto para finales de abril
- Klaus Klaassen
- 17 mar
- 2 Min. de lectura

A pesar de muchos informes negativos, Surinam sigue siendo un posible país de emigración para muchos menonitas. Ahora, un gerente de un proyecto agrícola mexicano está planeando un viaje de investigación a Surinam para explorar opciones de asentamiento. El viaje está previsto para finales de abril.
Surinam, un pequeño país en el noreste de América del Sur, ofrece una fascinante mezcla de cultura, naturaleza e historia. La capital, Paramaribo, conocida por su arquitectura colonial, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y un punto de partida ideal para explorar. El país se caracteriza por su diversidad étnica, que incluye influencias africanas, indias, javanesas y europeas, que se reflejan en el idioma, la religión y la gastronomía.

Las exuberantes selvas tropicales, que cubren aproximadamente el 94% del país, son parte de la Amazonía y albergan una impresionante flora y fauna, incluidos jaguares, caimanes y loros.
Surinam tiene una historia turbulenta, desde la colonización por los Países Bajos hasta su independencia en 1975. Hoy es una república con una democracia estable. La economía se basa principalmente en las exportaciones de oro, petróleo y bauxita, pero el turismo también juega un papel cada vez más importante.

Surinam tiene un gran potencial para el desarrollo de su agricultura. Sólo el 0,4% de la superficie se utiliza para la agricultura. Estas son algunas de las opciones principales:
Expansión de las áreas cultivadas : Actualmente sólo se utiliza una pequeña parte de las tierras fértiles. Las inversiones en infraestructura y métodos agrícolas modernos podrían incrementar significativamente la producción agrícola. También sería concebible una intensificación de la ganadería.

Innovaciones tecnológicas : El uso de agricultura de precisión y prácticas de gestión sostenible de la tierra pueden aumentar los rendimientos y mejorar la calidad de los productos agrícolas.
Diversificación de cultivos : Además de los cultivos tradicionales como el arroz, el banano y el palmiste, existe potencial para el cultivo de nuevos cultivos que tienen demanda en el mercado internacional. Por ejemplo, se podría plantar soja, maíz o sorgo.

Mejorar la infraestructura : las inversiones en carreteras, redes de transporte y equipos modernos pueden facilitar el acceso a los mercados y aumentar la eficiencia de las exportaciones agrícolas.

Agricultura sostenible : Al adoptar prácticas sostenibles, la agricultura en Surinam puede volverse más respetuosa con el medio ambiente, lo que conducirá a un mejor uso de los recursos naturales a largo plazo.
Estas oportunidades de desarrollo ofrecen un futuro prometedor para la agricultura en Surinam y podrían ayudar a reducir la dependencia económica de productos básicos como el oro y el petróleo.
Cualquier persona interesada en participar en el viaje puede ponerse en contacto con Adrian Giesbrecht.
Su número de teléfono es: +52 1 625 110 9464

Comments